En el segundo número del Journal of BioProcess and Chemical Technology con gusto les presentamos una serie de artículos que abordan el aprovechamiento sustentable de un producto de la caña de azúcar, el piloncillo; en este documento los autores describen las características organolépticas, aportación nutrimental y usos del producto además nos muestran las áreas de oportunidad de la revalorización de este producto característico de la Huasteca Potosina. En un segundo documento se muestran las aplicaciones biomédicas de nanomateriales a base de carbono, los autores describen las propiedades de estos materiales y con base en ello muestran las valiosas aplicaciones que pueden tener en el área de la medicina.

En esta editorial también se aborda la búsqueda por sintetizar nanopartículas metálicas a través de un síntesis química respetuosa con el medio ambiente, en donde sean aprovechados extractos naturales para la generación de estos compuestos que poseen amplias aplicaciones. Y por último, se presentan los efectos mecánicos, térmicos y morfológicos  de la modificación superficial de fibras lignocelulósicas a través de plasma frío para mejorar las propiedades de los materiales y por tanto ampliar el campo de aplicación de los mismos.

Dra. Mónica L. Chávez González